viernes, 1 de noviembre de 2013


CAPITAL DULCE Y FOLCLÓRICA DE COLOMBIA 


Vélez Santander  ofrece :



Este territorio es abundante  en zonas  verdes ,tenemos variedad en climas en recorridos tan cortos, los productos de nuestra tierra son exportados a nivel nacional y mundial .Encontramos una gran diversidad   en  aspectos tales como: arte y cultura, gastronomía, educación,  entre otras.  




ATRACTIVOS VELEÑOS 



catedral de Nuestra Señora de las Nieves 


En 1557 el albañil Diego de Morales inicia la reconstrucción de la famosa parroquia atravesada, con cimientos de piedra y adobe ,la iglesia de Vélez (Santander) es  famosa, dentro y fuera del país, por la forma como fue construida, además dio lugar a un dicho sobre las personas de carácter fuerte:  ¨MAS ATRAVESADO QUE LA IGLESIA DE VELEZ¨
Hoy  es la segunda atravesada en el mundo.
Se suponía que  Vélez, Santander se construiría  hacia la izquierda de La iglesia , para que quedara de frente  pero como el terreno era tan inestable se fue modificando en varias ocasiones y las personas no se concienzaron y empezaron a construir  alrededor,  quedando así la iglesia  en el centro del pueblo y atravesada

Cueva del Indio 

La Cueva del Indio, que fue refugio de los indígenas Agataaes, para protegerse de los ataques de los españoles, es patrimonio histórico, ya que en su interior se pueden encontrar: cascadas subterráneas, un salón de estalagmitas, estalactitas y el fósil de lo que fue la momia del cacique Ágata .
Los habitantes del pueblo relatan como allí niños traviesos han terminado desaparecidos y como algunos sobrevivientes a la aventura después de varias horas e incluso algunos días en el oscuro lugar afirman que mide kilómetros y que en un punto de dicha cueva, hay un abismo del que se desconoce su fondo…

fabricas de boca
En Colombia desde hace más de un siglo se desarrolló la industria artesanal de bocadillo de guayaba, la cual en principio abastecía mercados locales, pero que paulatinamente y especialmente con el desarrollo de las vías de comunicación con las grandes ciudades fue dándose a conocer nacionalmente.
Vélez es  conocido  mundialmente por la calidad de sus bocadillos de guayaba, industria que cuenta con más de 450 fábricas.
Ente encontramos las mas destacadas a nivel nacional e internacional:
vFabrica el Ruiz
vFabrica la floresta
vFabrica el Durazno
La guayaba es una fruta exótica, con forma de pera redondeada, de color verde claro, amarillo o marrón cuya pulpa es roja, dulce y está llena de semillas.



 MUSEO REAL 


Un museo creado en el año 2006 como idea natural de Julio Cesar Nieves Fontecha, amante de la cultura, el arte y el                         eco-turismo desde hace unos 20 años aproximadamente, El museo esta organizado por salas entre ellas la sala de fotografía, objetos de labranza, trajes, la biblioteca y hacia el fondo encontramos un pequeño bar donde se puede degustar de la gastronomía veleña así como de la música autóctona de la región.
En  el Museo podemos encontrar una gran variedad de objetos, documentos del siglo XVIII, archivo periodístico malatería, bisutería, teléfonos, trajes antiguos como el famoso calzoncillo de amarrar al dedo gordo, utilizado por los hombres del siglo.



VIRGEN DE LA PEÑA 

Vélez Santander está protegido por el abrigo de la Virgen María, y como costumbre religiosa, desde 1977, los habitantes suben a la montaña para afianzar su fe católica. Esta romería ha reunido todos los años a una gran cantidad de personas oriundas de la región, tanto del casco urbano, como de la parte rural. Los seguidores cristianos de todas las partes del mundo visitan al municipio con la intensión de ver a la virgen de los veleños y sentir un momento de paz y alegría que se desborda alrededor de la imagen cuando, desde lo alto, se divisa la población y su amplio y variado paisaje. 
Este monumento constituye uno de los baluartes más significativos de la identidad de los veleños, tanto porque sus habitantes saben tocar el tiple y el requinto,Tiene una altura de aproximadamente siete metros y en el centro de él, se ubica una virgen de piedra.
Que recuerda a sus habitantes ser fieles devotos a la fe cristiana y bendice, además, a todos los músicos veleños,Capital Folclórica de Colombia y gracias a ello, cada año, el Festival Nacional del Tiple y la Guabina reúne a más de 20 mil visitantes.




 
Colegio Universitario Velez, Santander

Monumento Nacional, declarado así desde 1973, por el presidente Pastrana. Construido en el año de 1549 como monasterio franciscano,  1824 el general Francisco de Paula Santander lo declaró plantel educativo y en 1959 fue derrumbada gran parte de su estructura, para luego ser reconstruida y mejorada con más y mejores aulas. 
Asimismo, se enseña y capacita a los veleños en música. El colegio, además de su enseñanza intelectual, contribuye a no que no se pierda esta tradición musical.



CAMINOS REALES


caminos hechos en piedras, que fueron construidos por los indígenas hace más de cuatro siglos,  En el Camino Real que conduce al Carare se observa, en su gran magnitud, la fauna y flora. Es una caminata muy relajante para la mente, donde el verde de sus arbustos y el trinar incesante de los pájaros



















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario